"Hablar
y escribir, contar y pensar, es transcurrir, ir de un lado a
otro, pasar. Un texto es una sucesión que comienza en un punto
y acaba en otro. Escribir y hablar es trazar un camino: inventar,
recordar, imaginar una trayectoria, ir hacia. Al escribir emitimos
sentidos y luego corremos tras ellos. El sentido es aquello
que emiten las palabras y que está más allá de ellas, aquello
que se fuga entre las mallas de las palabras y que ellas quisieran
retener, o atrapar. El sentido no está en el texto, sino afuera.
Ir a la busca de ese sentido es su sentido."
Octavio Paz
***
"Sin contrarios no hay progresión."
William Blake
***
"Algo es bello en relación con su contexto."
Roman Jakobson
***
"Las correcciones hechas durante el proceso de creación son, por lo general, excusas para no seguir adelante."
John Steinbeck
***
"Siempre he escrito sobre mis padres sin miedo a perder su cariño."
John Updike
***
"Jugar con las palabras es examinar la forma en que funciona la mente, el reflejo de una partícula del mundo tal como la percibe la mente."
Paul Auster
***********************************
Cálculo de probabilidades
Cada vez que un dueño de la tierra proclama: "para
quitarme este patrimonio tendrán que pasar sobre mi
cadáver", debería tener en cuenta que a veces pasan.
Mario Benedetti: Antología poética
***********************************
"Hemos aprendido a respetar demasiado a la música: tendríamos que aprender a amarla"
(Igor Stravinsky)
"El arte funciona primariamente por contrastes. Estos deben ser lo suficientemente marcados para generar tensión, pero no tan grandes que lleguen a dificultar la comprensión. Una afirmación parcial no es suficiente hasta que se afirma lo contrario. Bien y mal, dulce y amargo, claro y oscuro, masculino y femenino: en todos estos contrarios, un polo puede tan sólo imaginarse en relación con el otro. Estamos vivos, y sin embargo somos mortales; humanos, y sin embargo, animales; en conflicto inevitable, aunque buscando la reconciliación.
El contraste es la esencia del arte porque el contraste es la esencia de la vida. La música puede mostrar el desacuerdo y la reconciliación de contrarios en muchos idiomas; pero éstos tienen algo en común: todos utilizan imágenes simbólicas que llamamos sonidos. Imágenes que pueden concentrar nuestros sentimientos y estimular nuestras intuiciones, condicionando nuestros estados de ánimo y conduciéndolos a través de los más profundos dramas del espíritu"
(Robert Donington)
"El hecho de pasar todo un trimestre trabajando una misma pieza y deteniéndose con obstinación en asuntos de detalles secundarios tal vez pueda traerle al profesor cierta satisfacción. La interpretación de esa obra, en efecto, podrá encantar a los oídos sensibles de doctos oyentes. Pero quizá todo ese trabajo haya logrado cieriamente volver insulsos el gusto y el sentido musical de los intérpretes niños, al no permitirles su nivel de maduración cognitiva saborear las prodigiosas fantasías de su amo."
(Jean-Paul Despins)
"Con el correr de los siglos el Camino se pobló de leyendas que tejieron el entramado de relaciones simbólicas que el peregrino tiene que establecer para justificar su propia búsqueda de la trascendencia. Las señales que surjan a través del mensaje legendario tendrán que ser entendidas, aclaradas y justificadas por el mismo peregrino, sin que sirva de nada que otro se esfuerce por allanarle el camino del entendimiento a través de su propia interpretación. La experiencia adquirida tendrá que ser, por necesidad, la consecuencia directa del esfuerzo del que la asume, sin que el magisterio de quien dirige el proceso pueda sobrepasar los límites del guía, quien sólo señala el punto donde el peregrino debe fijar su mirada"
(Juan G. Atienza)
"Hemos de trascender el modelo contemporáneo de cuerpo como una máquina bien lubricada conforme a las especificaciones de fábrica, y considerarlo en cambio como una orquesta que recibe y produce una sinfonía de sonidos, sustancias químicas, cargas eléctricas, colores e imágenes. Equilibrar el cuerpo hace necesario observar la orquesta en su totalidad y evaluarla con precisión: su estado actual y la experiencia pasada, sus fuerzas innatas, su capacidad de mejorar. Y el verdadero arte de sanar está en enseñar al cuerpo, mente y corazón a descubrir y tocar su propia música, no la partitura que dictan las normas sociales"
(Don Campbell)