"Algo
sobre mi madre"
Por Vilma E. Muises
Gabriela Acher, actriz,
humorista
y comediante uruguaya, presenta
en La Casona del Teatro de
Beatriz Urtubey de la ciudad de
Buenos Aires, un unipersonal
escrito, actuado y dirigido por
ella, titulado "Algo sobre mi
Madre" (Todo sería demasiado).
La obra rescata con audacia y
mucho humor el tema de la
maternidad y de la madre judía.
Nos deleita con reflexiones,
semblanzas y rasgos típicos de
la "idishe mame": esta casta de
madres que se identifica con la
sobreprotección, los temas
prohibidos, la censura, los
tabúes, las culpas y la
insatisfacción, valiéndose de
anécdotas irónicas que forman
parte de la biblioteca del
clásico humor judío.
A lo largo de casi ochenta
minutos nos narra situaciones
referidas a detalles de la
adolescencia y posterior madurez
de una hija de madre judía, para
continuar sagazmente en el
devenir de su vida,
convirtiéndose ella misma en
madre judía..
Gabriela Acher tiene gran
talento para conectarse con el
espectador, ya sean integrantes
de esa colectividad o no, puesto
que todos tenemos una madre y
aunque no sea judía, puede
sufrir seguramente alguno de
estos conflictos.
Es una gran monologuista con
inflexiones de voz pulcras, que
se vale de un humor sano, sin
palabras groseras. En cuanto a
la forma de expresión no verbal,
utiliza gestos, guiños y miradas
cómplices, que la conectan con
el espectador desde la reflexión
inteligente a la sátira mordaz.

La escenografía simple el Diseño
y realización de luces es de
Jorge "Petete" González, el
sonido asistido está cargo de
Gustavo Farías y la música
original es de Alejandro
Pinnejas.
Gabriela Acher nació en la
República Oriental del Uruguay y
desde su llegada a Buenos Aires
ha desarrollado una carrera
excelente basada en el humor
demostrando un gran talento
actoral, trabajó con destacadas
figuras en el orden nacional e
internacional.
Hablar de todos sus trabajos en
cine teatro y televisión, y
siempre hace sonreir por su
espontaneidad y su
profesionalidad. Todos sus
trabajos en cine teatro y
televisión se han destacado por
su humor, espontaneidad y su
profesionalidad.
Es autora de los libros "Si soy
tan inteligente, ¿por qué me
enamoro como una imbécil?",
"Algo sobre mi madre (todo sería
demasiado)" y de "El amor en los
tiempos del colesterol".
Fue ganadora del Premio Estrella
de Mar como mejor actriz, del
Martín Fierro, como mejor actriz
de comedia en televisión y en
teatro respectivamente, del
premio Elvira Rawson por su
lucha a favor de la igualdad
entre varones y mujeres y
nominada al Cóndor de Plata por
"Sol de Otoño" de Mignona, y por
"Bienvenida a casa" de Neil
Simon, ocasión en que fue
dirigida por Oscar
Martinez;también fue nominada al
premio ACE.
"Algo sobre mi madre" (Todo
sería demasiado) es una
propuesta imperdible con
narrativa humorística; los
textos de Gabriela Acher son
imaginativamente profundos,
gratos, alegres y con una dosis
especial de un gran "humor" con
mayúsculas y en el que cada
mujer se encontrará
identificada, ya sea como madre
o como hija.
Susana Weingast
sweingast@gmail.com
Copyright© 2007 - El copyright
pertenece a Susana
Weingast.Todos los derechos
reservados.
Permitida su reproducción
parcial o total, sólo con el
nombre de su autora y su
correspondiente aviso a la misma
(C) Fotos cortesía Gabriela
Acher
Prensa: Connie Iucht
www.revistafusion.com/2004/marzo/entrev126.htm
A MODO DE COMENTARIO
Gabriela Acher
Nacida en Uruguay, ha
desarrollado su carrera como
actriz de comedia en Buenos
Aires.
Actriz y humorista de amplia
trayectoria, escribe y actúa sus
propios espectáculos. Trabajó
con destacadas figuras de la
escena nacional e internacional.
Ganadora del premio "Estrella de
mar" como mejor actriz en teatro
por "El último de los amantes
ardientes" y el premio "Martín
Fierro" a la mejor actriz de
comedia por el programa de Tato
Bores. Ganadora del premio
"Elvira Rawson" por su lucha en
favor de la igualdad entre
mujeres y varones. Por su
participación en la película
"Sol de otoño" de Eduardo
Mignona, recibe una nominación
al "Cóndor de plata" y por
"Bienvenida a casa" de Neil
Simon, con dirección de Oscar
Martínez, es nominada al premio
"ACE".
En televisión actuó en: "Telecataplúm",
"La tuerca", "Hupumorpo", "Mi
cuñado" con Osvaldo Miranda y
Ernesto Bianco, entre muchos
otros. En 1980 actúa en "Comicolor"
en donde escribe sus propios
personajes para TV- "Chochi la
dicharachera", "Lorena del
Valle", etc.
En 1983 actúa en España en el programa de Chicho Ibáñez Serrador, para el
que escribe su personaje de "Charito
Mucha Marcha". En 1989 y 1990
actúa en TV en dos temporadas
del programa de Tato Bores, por
lo que gana el premio Martín
Fierro como actriz de comedia en
TV.
En 1991 estrena "Hagamos el
Humor" en canal 13, programa de
TV escrito, actuado y dirigido
por ella, y el primero en la TV
argentina, que desarrolló un
humor de género femenino.
En Teatro actuó en "Las
mariposas son libres" con
Rodolfo Bebán. En "Abajo Gasalla"
y "Gasalla for export" con
Antonio Gasalla. En "Capítulo
segundo" de Neil Simon, con
Víctor Laplace. En "Noche de
estreno" de Gretchen Cryer,-
comedia musical de la que fue
protagonista- junto a Carlos
Moreno. Escribe junto a Betty
Couceiro, "Humor se escribe con
Acher", su primer espectáculo
unipersonal.
Actúa en "El último de los
amantes ardientes" de Neil Simon,
con Oscar Martínez, y Mercedes
Morán, por el que recibe el
premio Estrella de Mar, como
mejor actriz de comedia en
teatro.
Escribe y protagoniza su
unipersonal ´´Memorias de una
princesa judía´´ con dirección
de Mercedes Morán. Actúa en
"Bienvenida a casa" de Neil
Simon, con Carmen Maura, y
dirección de Oscar Martínez.
Escribe y protagoniza su
espectáculo unipersonal "El amor
en los tiempos del colesterol"
En cine: Actúa en "Sra. De
Nadie" de Ma. Luisa Bemberg.
´´Extraña sonrisa de New
Jersey´´ con Daniel Day Lewis,
dirigida por Carlos Sorín. ´´
Sol de otoño´´ con Norma
Aleandro y Federico Luppi, de
Eduardo Mignona. "Cohen vs.
Rossi" con Alfredo Alcón, de
Adrián Suar y ´´ Esperando al
Mesías´´de Daniel Burman.Libros
y revistas.
Comienza a escribir artículos
humorísticos para la mujer en la
revista Cosmopolitan.
En 1991, escribe el libro ´´La
guerra de los sexos está por
acabar" para la editorial
Planeta. En el 93, escribe la
agenda humorística para la mujer
´´Todos los hombres son
iguales...´´.En el 96, la
editorial Sudamericana hace una
edición mejorada y definitiva de
su libro, que a partir de ahora
se llamará: "La guerra de los
sexos está por acabar...con
todos."
En El 99 publica su segundo
libro ´´El amor en los tiempos
del colesterol´´ En el 2001
publica su tercer libro: "Si soy
tan inteligente...¿por qué me
enamoro como una idiota?
En el 2003 se publica su libro
"Si soy tan inteligente..." en
España y Brasil.
En el 2000 estrena su
espectáculo "El amor en los
tiempos del colesterol.", Y
presenta su cuarto libro, "Algo
sobre mi madre. (Todo sería
demasiado.)"
|