|
Luis
Buero
 
|
|
El chimento es salud
Por Luis Buero
El petisito hombre Neardenthal solo necesitaba agua y algunas hierbas para no
extinguirse. Los adonis griegos de la Edad Antigua agregaron la filosofía, el
teatro y las olimpíadas a su místico existir. Los orientales sumaron la
religión, y los varones medievales
|
 |
y modernos
perfeccionaron el arte. El macho contemporáneo quedó encantado con el cine, y
el homo-videns (según Giovanni Sartori) añadió la televisión como un elemento
imprescindible para subsistir.
Pero hay algo que acompaña al individuo humano desde los tiempos de las
cavernas hasta la era de Viviana Canosa: el chimento, o radio pasillo o como
se lo quiera llamar.
¿A que no saben lo que tengo para contarles?” murmura alguien que llega con
una sonrisa maliciosa a la oficina, y todos suspenden sus actividades y se
sientan expectantes, como niños pequeños en primera fila ante la función de un
trapecista: “¡dale, dale, contá, contá!” exigen los demás, sedientos y
entusiasmados.
Ahora bien, con relación al tiempo, hay dos tipos de chismes: uno es el que
narra lo que se dice que ocurrió, y el otro responde a la sospecha de lo que
supuestamente va a suceder. El primero procede de una información seguramente
distorsionada sobre un hecho real, que puede transformarse en calumnia si el
protagonista aludido es poco querido por la mayoría…o por el que narra. En
cambio el rumor de lo que va a pasar tiene como combustible la ansiedad que
muchas veces se genera en una institución, o en la sociedad, cuando se quiebra
la comunicación entre los que mandan y los subordinados. Esas fracturas
producen redes de incertidumbre y dan pie a una emergencia, la necesidad de
depositar en otro esa información que causa temor. El chusmerío, en esos
casos, es una forma imaginaria de estar en acción ante lo malo que se viene.
También podemos decir que hay chimentos rojos, verdes o negros (ustedes ya
estarán pensando ejemplos), y los hay calientes, fríos, y hasta
desactualizados, cuando el portador de la primicia descubre que todos lo
sabían menos él. También están los chismes sabrosos, cuyo origen no es otro
que el sadismo, que ya se sabe, así obtiene su catársis.
Finalmente están las voces que serpentean desde el periodismo televisivo de
espectáculos, que también cumple una función sanitaria. La gente critica mucho
esos programas….pero los ve. ¿Por qué? Porque las estrellas son admiradas,
pero por otro lado, provocan envidia, pues nos muestran a cada instante sus
triunfos y nos señalan todo lo que nos falta. El chimento que las vitupera
funciona entonces como un mecanismo restaurativo que nos permite
proporcionarles una represalia simbólica, de tal modo que ellos pasan a ser
las víctimas y nosotros los actores de su difamación.
En síntesis, si quieres que todo el mundo se entere de algo cuéntaselo a
alguien en voz baja como un secreto, y siéntate a ver cómo se expande como
fuegos artificiales en Navidad. ¿0 no es así?
***********
luisbuero@tutopia.com
bueroluis@hotmail.com
Luis Buero - guionista, periodista, docente
DOCENTE EN UNIVERSIDAD DE MORON - GUION Y FILMACION II (* LICENCIATURA EN
PUBLICIDAD * DISEÑO EN COMUNICAC.AUDIOV.) - ESTRUCTURAS DE LA PROGRAMACION DE
TV Y RADIO - TRABAJO DE CAMPO - TRABAJO DE DIPLOMA (* LICENCIAT. EN PROD. Y
DIR. TV/RADIO) * UNIVERSIDAD DE BELGRANO - TECNICAS EN REDACCION DE GUIONES (*
LIC. EN PROD. Y DIR.TV Y RADIO) ISER - GENEROS TELEVISIVOS Y RADIALES (CARRERA
PROD. Y DIR. TV. Y RADIO) APTRA - redacción de guiones televisivos y radiales
Algunas obras:
Televisivas: * La Familia Benvenuto (Comedia, TELEFE, 1991-1995) * Comunicado
Pop (Magazine juvenil, ATC, 1997) * Un Milagro de Cristo en la Quebrada
(Documental, CANAL 2, San Luis, 1994) * El Laboratorio del Dr. Pipeta (Sketches
comicos infantiles educativos, TV QUALITY, 1999) * Colaboracion autoral en Los
Rodriguez (Sketches comicos, TELEFE, Junio 1998) y en Señoras sin Señores (Sitcom
de media hora diaria TELEFE, Octubre 1998).
Colaboración autoral como guionista:
Familia Tipo (comedia de animación, tipo los simpsons, arg.)www.berniac.com.
productora GEO IMAGEN (Santiago de Chile) 2003
Radiales: * El Tiempo que Viene (Periodistico, FM Comunidad, 1996).
Politikon, sketches humorísticos, conductora ROSARIO LUFRANO, radio américa,
2004
Literarias: * Principes y Medias Lunas (1971) * Cuentodisea (1975) * El Ultimo
Otoño (1982) * Historia de la Televisión Argentina Contada por sus
Protagonistas 1951/96 (Universidad de Moron, 1999 ,distribuye Librería La
Crujía, Ayacucho y Tucumán-Cap:) ) Obtuvo Faja de Honor de la S.A.D.E. (1983)
Mencion Especial Ceremonia de entrega de MARTIN FIERRO 99 (Por el libro
"Historia de la Television..."). * Hablan los autores (Quaderns Digitals,
Valencia, 2002, página digital).
Periodísticas: Diarios: La Nación - Clarín (Calles de Bs. As.) - La Voz del
Interior (Córdoba) - La Prensa - Tiempo Argentino - La Razón - Época
(Corrientes) - Norte (Chaco)- La Mañana Regional (Daireaux)-La Huella (San
Martín) - El Diario de la Mañana (Escobar) - El Fundador ( V.Gesell) -
Publimetro - El Sureño (T.del fuego)- Amanecer (Navarro)- La Opinión Austral
(Santa Cruz)-El Tribuno (Salta) -Cambio 16 (España), etc. Revistas: Flash -
Uno Mismo - Cosmopolitan - Nuestra - Clarín Viva - Autoclub - Sex Humor - Para
Ti - Luna - Todo es Historia - Magazín Semanal - Clarín Ciudad Digital-Leedor.
com (internet) - Página Digital (internet) - Mujerweb.com (internet)-
Aglia.com (internet), Sensibles Del Sur (Bariloche/internet), Los Andes On-Line
(Mendoza) , Democracia on -line(Córdoba), El Cordillerano (Bariloche)-
Pergamino Virtual. etc
Discograficas: * Para Mama, Actor Hugo Arana (RCA VICTOR, 1976)
Cursos y seminarios dictados: Facultad de Filosofia y Letras U.B.A. - Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales U.N. (Cordoba) - Circulo de la Prensa (de
Rosario) - Carolina Cable Color (de San Luis) - Canal 3 de Santa Rosa (La
Pampa) - Circulo de Prensa de Rafaela - Sindicato Argentino de TV Capital y
Filial Santa Fe - Canal 10 de Cordoba - Asociacion de Periodistas de la
Television y Radiofonia Argentinas - Escuela Superior de Periodismo - Tea
Imagen - Asociacion Argentina de Actores - Centro Cultural Borges -
Universidad nacional de Villa Maria (Cordoba) - Centro de Trabajadores
Argentinos (Docentes de la Rioja) - Centro de Estudios Sociales (Cordoba),
Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales- Universidad Austral -
Corporación Escuela Nuevo Cine Latinoamericano (Colombia).
|
Gentileza::
luisbuero [
luisbuero@tutopia.com ]
paginadigital |
 
|
Ir al principio,
|
Noticias, opinión, política, derechos humanos, movimientos sociales, informes, latinoamerica |
|
|