|
Luis
Buero
 
|
|
El día de los no enamorados
Por Luis Buero
Durante años escribimos notas dedicadas al 14 de febrero, llenas de
definiciones románticas, glamorosas, almibaradas. Pero ahora, hay otra opción
para elegir. Hasta hace poco, los que tenían pareja estable eran los únicos
con día propio para festejar: San Valentín.
|
 |
Hasta que apareció
otra fecha, el 13, dedicada a los neo-solteros, o impares, o sueltos, o como
los quieras llamar. Son los no enamorados, los solitarios a conciencia, que
festejan su día porque no viven como un pesar el estar solos, si no como una
elección de vida.
Estos felices mortales son objeto de estudio para sociólogos y psicólogos; y
los columnistas les pegamos duro afirmando que son egocéntricos,
individualistas, inmaduros, y que esconden una gran angustia disimulada debajo
de su estereotipo consumista del placer. Mientras tanto, las cifras oficiales
indican que en nuestro país, solamente considerando la franja de personas de
30 a 60 años, ya suman tres millones (imagínense si agregamos las otras
generaciones).
¿Solterones/as? En absoluto, son gente que no tiene como referente social,
deseo, o mandato, la pareja. Su finalidad es destacarse en su profesión,
viajar, disfrutar de su tiempo y su dinero, sin complicaciones ni límites.
Solteros, divorciados, separados, viudos, forman este ejército de gente que no
comparte su destino con otro/a y no tiene ganas de hacerlo.
Pero, criticas más o menos, pregunto: ¿De qué se salvan estos solos y solas
por elección? Pensemos: ellos gozan de toda la cama grande para sí mismos, y
nadie los despierta porque padece pesadillas o tiene necesidad de ir al baño
varias veces en la noche. Por si esto fuera poco, también zafan de sufrir
celos de un/a consorte, de tener que limitar sus actividades por reclamos de
atención de otro/a, de soportar el juicio negativo y la intromisión de
suegras/os, o bancarse las ocurrencias o la invasión de toda una parentela
formada por cuñados, primos, tíos y amigos/as desubicados e hijos de
matrimonios anteriores de su cónyuge. Un neo-soltero no tiene que pelearse si
no quiere salir en Navidad, o le gusta el mar y no las sierras para irse de
vacaciones, ni acompañar a su partenaire al ginecólogo o al proctólogo. Nadie
lo presiona, ni manipula, ni le rompe los esquemas. Y lo que es mejor, nadie
lo defrauda ni lo hace sufrir.
Ahora bien, si los partidarios de esta onda swingle aumentan, se multiplican,
y la pareja como objeto existencial se desacredita…. ¿cómo se reproducirá la
raza humana? No lo sé. A mi me gustaría que hubiera un día para los que no
forman parte ni de un estado ni del otro, los que están aún en la búsqueda del
amor ideal, de la felicidad soñada, los que a diario abren las ventanas de la
esperanza de par en par, pidiéndole un romance eterno a San Antonio, porque
saben que el buey solo no se lame tan bien como se dice, y a veces está
demasiado triste, a la espera de alguien que lo ayude en la tarea.
***********
luisbuero@tutopia.com
bueroluis@hotmail.com
Luis Buero - guionista, periodista, docente
DOCENTE EN UNIVERSIDAD DE MORON - GUION Y FILMACION II (* LICENCIATURA EN
PUBLICIDAD * DISEÑO EN COMUNICAC.AUDIOV.) - ESTRUCTURAS DE LA PROGRAMACION DE
TV Y RADIO - TRABAJO DE CAMPO - TRABAJO DE DIPLOMA (* LICENCIAT. EN PROD. Y
DIR. TV/RADIO) * UNIVERSIDAD DE BELGRANO - TECNICAS EN REDACCION DE GUIONES (*
LIC. EN PROD. Y DIR.TV Y RADIO) ISER - GENEROS TELEVISIVOS Y RADIALES (CARRERA
PROD. Y DIR. TV. Y RADIO) APTRA - redacción de guiones televisivos y radiales
Algunas obras:
Televisivas: * La Familia Benvenuto (Comedia, TELEFE, 1991-1995) * Comunicado
Pop (Magazine juvenil, ATC, 1997) * Un Milagro de Cristo en la Quebrada
(Documental, CANAL 2, San Luis, 1994) * El Laboratorio del Dr. Pipeta (Sketches
comicos infantiles educativos, TV QUALITY, 1999) * Colaboracion autoral en Los
Rodriguez (Sketches comicos, TELEFE, Junio 1998) y en Señoras sin Señores (Sitcom
de media hora diaria TELEFE, Octubre 1998).
Colaboración autoral como guionista:
Familia Tipo (comedia de animación, tipo los simpsons, arg.)www.berniac.com.
productora GEO IMAGEN (Santiago de Chile) 2003
Radiales: * El Tiempo que Viene (Periodistico, FM Comunidad, 1996).
Politikon, sketches humorísticos, conductora ROSARIO LUFRANO, radio américa,
2004
Literarias: * Principes y Medias Lunas (1971) * Cuentodisea (1975) * El Ultimo
Otoño (1982) * Historia de la Televisión Argentina Contada por sus
Protagonistas 1951/96 (Universidad de Moron, 1999 ,distribuye Librería La
Crujía, Ayacucho y Tucumán-Cap:) ) Obtuvo Faja de Honor de la S.A.D.E. (1983)
Mencion Especial Ceremonia de entrega de MARTIN FIERRO 99 (Por el libro
"Historia de la Television..."). * Hablan los autores (Quaderns Digitals,
Valencia, 2002, página digital).
Periodísticas: Diarios: La Nación - Clarín (Calles de Bs. As.) - La Voz del
Interior (Córdoba) - La Prensa - Tiempo Argentino - La Razón - Época
(Corrientes) - Norte (Chaco)- La Mañana Regional (Daireaux)-La Huella (San
Martín) - El Diario de la Mañana (Escobar) - El Fundador ( V.Gesell) -
Publimetro - El Sureño (T.del fuego)- Amanecer (Navarro)- La Opinión Austral
(Santa Cruz)-El Tribuno (Salta) -Cambio 16 (España), etc. Revistas: Flash -
Uno Mismo - Cosmopolitan - Nuestra - Clarín Viva - Autoclub - Sex Humor - Para
Ti - Luna - Todo es Historia - Magazín Semanal - Clarín Ciudad Digital-Leedor.
com (internet) - Página Digital (internet) - Mujerweb.com (internet)-
Aglia.com (internet), Sensibles Del Sur (Bariloche/internet), Los Andes On-Line
(Mendoza) , Democracia on -line(Córdoba), El Cordillerano (Bariloche)-
Pergamino Virtual. etc
Discograficas: * Para Mama, Actor Hugo Arana (RCA VICTOR, 1976)
Cursos y seminarios dictados: Facultad de Filosofia y Letras U.B.A. - Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales U.N. (Cordoba) - Circulo de la Prensa (de
Rosario) - Carolina Cable Color (de San Luis) - Canal 3 de Santa Rosa (La
Pampa) - Circulo de Prensa de Rafaela - Sindicato Argentino de TV Capital y
Filial Santa Fe - Canal 10 de Cordoba - Asociacion de Periodistas de la
Television y Radiofonia Argentinas - Escuela Superior de Periodismo - Tea
Imagen - Asociacion Argentina de Actores - Centro Cultural Borges -
Universidad nacional de Villa Maria (Cordoba) - Centro de Trabajadores
Argentinos (Docentes de la Rioja) - Centro de Estudios Sociales (Cordoba),
Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales- Universidad Austral -
Corporación Escuela Nuevo Cine Latinoamericano (Colombia).
|
Gentileza::
luisbuero [
luisbuero@tutopia.com ]
paginadigital |
 
|
Ir al principio,
|
Noticias, opinión, política, derechos humanos, movimientos sociales, informes, latinoamerica |
|
|