|
Luis
Buero
 
|
|
IDEA MACHISTA: ¡UN DÍA
INTERNACIONAL PARA LOS HOMBRES!
Por Luis Buero
Las minas aprovechan el Día
Internacional de la Mujer para recordarnos que aún siguen estando sometidas,
sojuzgadas y pisoteadas por esos bichos cabeza de corcho llamados hombres.
Lo que las damas olvidan es que la mano que mece la cuna, mueve al mundo, y
que además, sin armas ni tanques, con sus sencillas astucias, ellas nos tienen
“agarrados de abajo” del mismo modo en el que la actriz Catherine Fulop
paraliza a un cocinero de ficción en una reciente publicidad de papafritas . |
 |
De todos modos
ellas se han ganado este reconocimiento en el almanaque , más allá de un hecho
histórico, por todos los sacrificios que involucra ser mujer hoy.
A saber:
1) Nacen con la capacidad biológica de crear y alimentar a la cría humana, que
a diferencia de otra clase de mamíferos, no sobrevive sin un otro que cumpla
la función materna durante largo tiempo. Pero ellas viven quejándose porque
alguien no las deja ser cirujanas mayores o conducir aviones boeing 747.
2) Se queman las pestañas estudiando carreras y haciendo cursos y masters en
Harvard, para descubrir luego que la congénere que más plata gana en este
mundo es una modelo que apenas terminó la primaria, y que plácidamente declara
a los periodistas: “ ¡ me encantaría ser flaquita como esos chicos hambrientos
del Africa que muestran en el noticiero, ay pero sin todas esas moscas que los
rodean!....”
3) Pasan mucho tiempo sin pareja, dada su necesidad interior de demostrar
autosuficiencia, y el deseo extremo de practicar la libertad plena y absoluta
bajo el lema: “don´t break my bowls”. Y cuando se deciden a tener un novio
descubren que los tipos que quedan disponibles están casados, o son gays, o
tienen más problemas que un Siam Di Tella modelo 62.
4) Finalmente algunas consiguen el alma gemela y se ilusionan porque al fin
han logrado la tan promocionada completud. Pero les viene miedo a quedar
atrapadas en esa sensación que las subyuga, y sin saber porqué comienzan a
hacerle sonrisitas al profesor de gym box, aceptan entablar conversaciones con
extraños en el colectivo y se ponen la camiseta musculosa sin soutien para
viajar en líneas de subtes para que muchos tipos la miren como un pollo al
spiedo o le digan guarangadas o se le tiren lances desubicados. Eva, de pronto
necesita percibir siempre que sigue disponible, y de hecho lo está, porque en
pocos días Adán le dirá que prefiere quedarse con la víbora y abandonar el
paraíso sólo.
5) Finalmente algunas se quedan para desvestir santos en los boliches de solos
y solas o se casan con el primer gil que aparece, el famoso peor es nada, el
cual no temen perder y por eso pueden manipular fácilmente y sin culpa,
asumiendo en el rostro ese rictus de resignación inteligente, que nos informa
que para ellas la felicidad no es un estado que se vive, si no un sentimiento
que se recuerda.
En síntesis, tienen muy bien merecido su Día , ¡y espero que lo disfruten!.
Ahora bien, ¿por qué no proponer un día internacional para los hombres?
Mi hermano Eduardo afirma que de instaurarse el Día Internacional del Hombre
debería ser obviamente el 25 de diciembre, porque ese día nació Dios. Mi amigo
Javier que no siempre se lleva bien con su esposa asegura que habría que
averiguar en qué fecha Carlos Monzón tiró a Alicia Muñiz por el balcón, y
elegir esa fecha.
Como ven, a ellos no conviene preguntarles, porque sufren de un leve
sentimiento machista, superior al mío.
Lo cierto es que el día internacional de la mujer rememora el atropello de la
sociedad capitalista primitiva y salvaje contra la resistencia y la rebeldía
de dos mujeres valientes. Como sabe todo varón, cualquier fecha puede ser el
día internacional del hombre, ya que nosotros nos pasamos la mayor parte del
tiempo defendiéndonos de ellas, que parecieran querer vengarse de lo que
crueles antepasados nuestros les hicieron aquel 8 de marzo.
Pero de fijarse ese hito de homenaje al varón, seguramente los tipos les
pediríamos a nuestras parejas como regalo durante esas gloriosas e
irrepetibles veinticuatro horas:
Primero: que nos diga la verdad, toda la verdad y solamente la verdad sea cual
fuere nuestra pregunta. (Aunque todos sabemos que el mejor método para lograr
que una mujer no mienta consiste justamente en no hacerle preguntas).
Segundo: que nos haga sentir su Mesías, el amor de su vida, y no el primer
colectivo que pasaba y se lo tomó porque ya era tarde.
Tercero: que no nos obligue a escuchar a Cheyenne, Shakira, Luis Miguel o a
Los Auténticos Decadentes. Y si se hace pis por ellos, que lo disimule un
poco.
Cuarto: que no nos use la maquinita de afeitar para depilarse ni nos deje la
“chabomba” recién lavada secándose en la canilla de la ducha.
Quinto: que nos pregunte qué queremos comer antes de cocinar.
Sexto: que no nos hostigue demandándonos que seamos ricos y famosos cuando en
el pasado nos conoció en una parrilla “libre” bajo los efectos de una
sobredósis de choripanes y tinto de la casa. Y pagamos la cuenta contando
monedas.
Séptimo: que no le duela la cabeza a la hora de hacer el amor ni nos llame
degenerados porque queremos cambiar la posición sexual que venimos haciendo
desde hace setecientas setenta noches .
Octavo: que no califique nuestros celos como un brote psicótico y los suyos
como un comentario simple y suspicaz de mujer observadora y atenta.
Noveno: que piense, necesite, desee y exprese lo mismo, y que por el contrario
no espere que adivinemos todo lo que se le ocurre a la más soñadora de su
hormonas porque no somos Mandrake.
Décimo: que no se ponga siempre musculosas apretadas, pantalones que cierran
debajo de la ropa interior y enaguas negras que parecen vestidos, porque nos
obliga a soportar la mirada candente de miles de tipos que jamás leyeron ese
mandamiento que ordena no desear la mujer del prójimo.
Undécimo: que no si nos toca la panza diciendo que estamos gordos después no
se enoje cuando no queremos cenar la comida que con esmero preparó.
Duodécimo: que reconozca que no puede poner las manos en el fuego por la
amistad asexuada de ninguno de sus amigos varones y que no planee irse a
bailar o de vacaciones breves sola con sus amigas y que cuando nos sintamos
incómodos no nos castigue con un castizo “no me atosigueis”.
Podría seguir pero no vale la pena, yo sé que ni siquiera podrían cumplir con
el primero de los regalos. Los varones tenemos un gran drama, no podemos vivir
con ellas y sin ellas. Cuando logremos solucionar esta contradicción que
enloquecería al propio Parménides, ése será nuestro día internacional, se los
aseguro.
***********
luisbuero@tutopia.com
bueroluis@hotmail.com
Luis Buero - guionista, periodista, docente
DOCENTE EN UNIVERSIDAD DE MORON - GUION Y FILMACION II (* LICENCIATURA EN
PUBLICIDAD * DISEÑO EN COMUNICAC.AUDIOV.) - ESTRUCTURAS DE LA PROGRAMACION DE
TV Y RADIO - TRABAJO DE CAMPO - TRABAJO DE DIPLOMA (* LICENCIAT. EN PROD. Y
DIR. TV/RADIO) * UNIVERSIDAD DE BELGRANO - TECNICAS EN REDACCION DE GUIONES (*
LIC. EN PROD. Y DIR.TV Y RADIO) ISER - GENEROS TELEVISIVOS Y RADIALES (CARRERA
PROD. Y DIR. TV. Y RADIO) APTRA - redacción de guiones televisivos y radiales
Algunas obras:
Televisivas: * La Familia Benvenuto (Comedia, TELEFE, 1991-1995) * Comunicado
Pop (Magazine juvenil, ATC, 1997) * Un Milagro de Cristo en la Quebrada
(Documental, CANAL 2, San Luis, 1994) * El Laboratorio del Dr. Pipeta (Sketches
comicos infantiles educativos, TV QUALITY, 1999) * Colaboracion autoral en Los
Rodriguez (Sketches comicos, TELEFE, Junio 1998) y en Señoras sin Señores (Sitcom
de media hora diaria TELEFE, Octubre 1998).
Colaboración autoral como guionista:
Familia Tipo (comedia de animación, tipo los simpsons, arg.)www.berniac.com.
productora GEO IMAGEN (Santiago de Chile) 2003
Radiales: * El Tiempo que Viene (Periodistico, FM Comunidad, 1996).
Politikon, sketches humorísticos, conductora ROSARIO LUFRANO, radio américa,
2004
Literarias: * Principes y Medias Lunas (1971) * Cuentodisea (1975) * El Ultimo
Otoño (1982) * Historia de la Televisión Argentina Contada por sus
Protagonistas 1951/96 (Universidad de Moron, 1999 ,distribuye Librería La
Crujía, Ayacucho y Tucumán-Cap:) ) Obtuvo Faja de Honor de la S.A.D.E. (1983)
Mencion Especial Ceremonia de entrega de MARTIN FIERRO 99 (Por el libro
"Historia de la Television..."). * Hablan los autores (Quaderns Digitals,
Valencia, 2002, página digital).
Periodísticas: Diarios: La Nación - Clarín (Calles de Bs. As.) - La Voz del
Interior (Córdoba) - La Prensa - Tiempo Argentino - La Razón - Época
(Corrientes) - Norte (Chaco)- La Mañana Regional (Daireaux)-La Huella (San
Martín) - El Diario de la Mañana (Escobar) - El Fundador ( V.Gesell) -
Publimetro - El Sureño (T.del fuego)- Amanecer (Navarro)- La Opinión Austral
(Santa Cruz)-El Tribuno (Salta) -Cambio 16 (España), etc. Revistas: Flash -
Uno Mismo - Cosmopolitan - Nuestra - Clarín Viva - Autoclub - Sex Humor - Para
Ti - Luna - Todo es Historia - Magazín Semanal - Clarín Ciudad Digital-Leedor.
com (internet) - Página Digital (internet) - Mujerweb.com (internet)-
Aglia.com (internet), Sensibles Del Sur (Bariloche/internet), Los Andes On-Line
(Mendoza) , Democracia on -line(Córdoba), El Cordillerano (Bariloche)-
Pergamino Virtual. etc
Discograficas: * Para Mama, Actor Hugo Arana (RCA VICTOR, 1976)
Cursos y seminarios dictados: Facultad de Filosofia y Letras U.B.A. - Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales U.N. (Cordoba) - Circulo de la Prensa (de
Rosario) - Carolina Cable Color (de San Luis) - Canal 3 de Santa Rosa (La
Pampa) - Circulo de Prensa de Rafaela - Sindicato Argentino de TV Capital y
Filial Santa Fe - Canal 10 de Cordoba - Asociacion de Periodistas de la
Television y Radiofonia Argentinas - Escuela Superior de Periodismo - Tea
Imagen - Asociacion Argentina de Actores - Centro Cultural Borges -
Universidad nacional de Villa Maria (Cordoba) - Centro de Trabajadores
Argentinos (Docentes de la Rioja) - Centro de Estudios Sociales (Cordoba),
Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales- Universidad Austral -
Corporación Escuela Nuevo Cine Latinoamericano (Colombia).
|
Gentileza::
luisbuero [
luisbuero@tutopia.com ]
paginadigital |
 
|
Ir al principio,
|
Noticias, opinión, política, derechos humanos, movimientos sociales, informes, latinoamerica |
|
|