Noticias de politica



La tarea trascendental del pueblo elegido. Las políticas de la Iglesia Católica. El fin del politeísmo.
El hilo conductor jamás revelado de uno de los libros más leídos y tal vez menos comprendidos:
La Biblia.
Con la virtual cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN), la actual Administración de EEUU ha contradicho más de tres décadas de
política exterior. Con el elevamiento de aranceles indiscriminadamente y el
ejercicio de una guerra comercial contra China, Unión Europea, India y el resto
de América del Norte, la economía estadounidense ha violado todas las reglas
comerciales que ella misma ayudó a construir. La actual política comercial
internacional es una expresión de ausencia de política. El contradictorio rumbo
sólo demuestra, a largo plazo, el peso de los intereses prevalecientes en ese
momento. Ni siquiera expresa las ideologías liberales y conservadores de los
partidos políticos en el gobierno.
La historia del proteccionismo estadounidense no es nueva. Todo el siglo XIX los
aranceles medios ad valorem estaban en el rango de 45% hasta 1913. Luego hubo
una baja que en la década de 1920 se revirtió a los niveles de 1909 con la Ley
Arancelaria Fordney McCumber. Esto fue rematado en 1929 con el debate de la ley
Smoot Hawley que los volvió a subir al rango de 60% ad valorem. (Ver Gráfico)
La reacción británica a Smoot-Hawley fueron la Conferencia Imperial de 1930 y la
Conferencia de Ottawa de 1932, en las que se buscó una política comercial entre
la Metrópoli y sus dominios. Se tomó de base la ley arancelaria inglesa de 1932
que estipulaba un arancel universal de 10% ad valorem universal. Con esa base
para afuera de los tratados se construyeron acuerdos bilaterales entre la
metrópoli y sus dominios, los exentaba de ese 10% y les brindaba preferencias
comerciales. Los tratados bilaterales debían, a su vez, ser replicados por los
demás miembros del imperio entre sí.
Frente a esto, EEUU centró toda su política comercial internacional en eliminar
el Tratado de Ottawa y sus acuerdos bilaterales. El instrumento fue la Ley de
Acuerdos Comerciales Recíprocos firmada por Roosevelt en 1934, la cual permitía
negociar niveles arancelarios de manera bilateral. Así finalizó su periodo
proteccionista y pasó a promover el libre mercado y a la remoción de barreras a
la circulación del comercio mundial.
La victoria final estadounidense sobre Gran Bretaña la consiguió mediante la
creación del multilateralismo financiero y comercial en la Conferencia de
Bretton Woods, en junio de 1944. Este mecanismo incluyó una Organización
Internacional de Comercio, el Fondo Monetario Internacional y el Banco para la
Reconstrucción y Fomento. El efecto fue que en 1946 se disolvió el Tratado de
Ottawa y, con eso, todos los acuerdos bilaterales que contenía. De modo que ya
no fue necesaria la conformación de la Organización Internacional de Comercio y
en 1947 se detuvo su conformación quedándose en la carta de La Habana y el GATT.
La política comercial internacional de EEUU se quedó prendida del GATT de 1947 y
de los sucesivos acuerdos con el FMI.
Recién en 1990, EEUU volvió a tener una política comercial activa, tras la
desaparición de la URSS y del Muro de Berlín. Resurgió entonces con dos
propuestas comerciales paralelas: por un lado hacer un tratado trilateral de
libre comercio con América del Norte (TLCAN) y, por otro, un acuerdo
multilateral comercial (OMC). Así, quedó establecida una política de comercio
internacional americana bífida: una plurilateral y otra multilateral.
En ambos casos, el soporte fueron las políticas neoliberales que promovieron la
flexibilización laboral, la extensión de cadenas de valor a través de todo el
mundo y la deslocalización de la producción. El criterio fue la disminución de
sus costos de producción, el aprovechamiento de los bajos salarios en las
economías en desarrollo y la desregulación de los mercados. El gran promotor de
esto fue EEUU y, a través de sus empresas transnacionales, deslocalizó su
producción a sus fronteras y a zonas especiales de producción en China. Con esto
esperaba aumentar la productividad de sus empresas y una mejora de la
rentabilidad.
Sin embargo, el correlato de este proceso fue una sujeción deficitaria al
mercado mundial, un aumento del desempleo interno y una disminución del peso
salarial en el PIB. El resultado estructural es el conocido: una pérdida de
competitividad internacional, derivada de una mayor caída de la productividad,
llevando a un estancamiento del crecimiento con pérdida de empleos industriales
poco calificados, un déficit comercial creciente, un déficit fiscal alarmante y
un aumento de la deuda externa, para financiarlo, así como altísimo nivel de
concentración del ingreso.
Es este el síntoma que resiente Trump, pero su diagnóstico está equivocado. No
son la firma de "malos acuerdos" y el "abuso de todas las naciones" lo que
afecta a la economía estadounidense sino las razones arriba mencionadas. Con
ignorancia y mala fe, EEUU está destruyendo las instituciones que tardó siete
décadas en consolidar.
Están repitiendo el ejercicio de los años 30 que le diera flacos resultados (Ver
Gráfico). Lo más probable ahora es que se retiren por el momento de la OMC, como
lo hiciera en 1921 con la Liga de las Naciones, que ellos mismos crearon.
- Oscar Ugarteche es Investigador Titular, IIEc-UNAM, SNI/Conacyt.
Coordinador del OBELA
- Armando Negrete es Técnico Académico, IIEc-UNAM, Doctorante UNAM, Miembro del
OBELA
URL de este artículo:
https://www.alainet.org/es/articulo/195231


mudanzas en caba
eutanasia de perros y gatos
Posicionamiento web
servicios industriales
Radio de tangos on line
seminarios
Guantes de latex
Cubiertos descartables
muebles de cocina
paisajismo
CTF Computer to film
eutanasia de mascotas
el genesis y la ciencia
Empresa constructora
historia del pueblo hebreo
baixar livro criacionismo genesis
repuestos de motores
El Genesis y la ciencia
mudanzas domiciliarias
Spanish school in Buenos Aires
Vanitorys
fletes en CABA
cursos de ingles acelerado
Distribuidores de colchones
estudio de la Biblia
Film de pvc
parquizacion
tratamientos con dietas
venta de cesped
fabricacion de tableros